"Me enamorĂ©...y todos mis proyectos empezaron a convertirse en maquetas rodeadas de grandes espacios...por los que transitaban felices y vestidos de novios mis colegas y secretarias. Muy pronto se hablĂ³ de que el estudio habĂa pasado sĂºbitamente del funcionalismo extravagante a una novĂsima concepciĂ³n de la arquitectura..."
La Ăºltima mudanza de Felipe Carrillo (Alfredo Bryce Echenique)
Esto no es informativo, de repente, de algĂºn modo, tampoco tiene mucho sentido, aĂºn peor una conclusiĂ³n tan explĂcita, la conclusiĂ³n serĂ¡ suya, subjetiva.
Cuando hablas de arquitectura, de la tuya, uno habla de sĂ mismo. La arquitectura estĂ¡ relacionada Ăntimamente con tu propio ser, UNO HACE LO QUE ES y lo que siente, en el sentido de "comotransmitirlo".. Es una actividad sensible y determinada por las sensaciones que se albergan en nuestro cuerpo (ademĂ¡s de los mismos factores del proyecto, tan importantes- imprescindibles por supuesto)...es asĂ, en nuestro devenir emocional, y es un factor que en la creaciĂ³n se hace notar.
Hace un tiempo me encontrĂ© con este pequeño texto de la obra de Bryce Echenique, el pĂ¡rrafo susurra clarito, esa conexiĂ³n natural que existe entre el proyecto y nosotros. Claro, no hay que olvidar que este mismo tambiĂ©n es un reflejo del lugar, pero es nuestra interpretaciĂ³n de ello, la que se cristaliza como arquitectura.
Y nada,
vayan a sentir
A Sentirse
Sentir su Arkitectura…
No hay comentarios:
Publicar un comentario